domingo, 16 de agosto de 2020

SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO

 La Historia Tradicional ha supeditado el estudio de San Martín a sus hazañas militares, dejando de lado el aspecto político, que es lo más interesante que ha dejado como legado para el futuro. 

   Les dejamos plasmados los dos aspectos en estos recursos que les brindamos...

Aspecto Político: 
  San Martín llevó a sus granaderos hasta la Plaza de la Victoria (la parte de la actual Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada), actuando de manera coordinada con otras unidades militares sumadas al movimiento. Su reclamo era claro: la renuncia de los triunviros (del primer Triunvirato).

   Como gobernador de Cuyo, modificó el sistema impositivo para que pagaran más los más ricos e impulsó las mejoras en la educación, el sistema penitenciario, la agricultura y la industria del vino. La metalurgia, indispensable para fabricar las armas del ejército, fue otra actividad que fomentó, con la ayuda del fray Luis Beltrán. La fragua y los talleres montados en El Plumerillo fueron, en su tiempo, el mayor establecimiento industrial con que contó el actual territorio argentino: unos 700 operarios trabajaban en ellos.

   En el gobierno del Perú, San Martín aplicó los mismos principios que habían marcado su política en Cuyo y en Chile. Entre sus primeras medidas, decretó la libertad de los hijos de esclavos nacidos desde la proclamación de la independencia. Fomentó la lectura y la educación. Un dato significativo, es que la primera sede de la Biblioteca Nacional fue el mismo edificio donde había funcionado el Tribunal de la Inquisición en Lima, como forma de homenaje a los muchos mártires de la libertad que habían padecido tortura, muerte y silenciamiento entre esos muros.

Aspecto Militar: 


                                                                                    
           ¿QUÉ PASÓ EN LA HISTORIA  ESTA SEMANA?

17 DE AGOSTO

   PASO A LA INMORTALIDAD DE JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN Y MATORRAS

    Nació en Yapeyú, Corrientes, Argentina, en 1778. Murió en   Boulogne-sur-Mer, Francia, en el año 1850. Fue un militar y político rioplatense cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú.  Más allá de su gesta libertadora, San Martín fue una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional. 

              

   En Argentina se lo reconoce como el “Padre de la Patria”. En Perú, se lo recuerda como el “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. En Chile lo han destacado con el grado de Capitán General.

18 DE AGOSTO

                    DÍA DE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

  Este día se instituyó para concientizar a las personas sobre las consecuencias devastadoras que producen  los incendios forestales y evita las posibles acciones del hombre en la provocación de los mismos. Un incendio forestal es un fuego no controlado que se produce en el campo o un área silvestre.


19 DE AGOSTO

                                                DÍA INTERNACIONAL DE LA 
FOTOGRAFÍA (1839)
                                            

     Se celebra este día en conmemoración del 19 de agosto de 1839 día en que el gobierno francés patentó el daguerrotipo, invento de   Louis Daguerre,  que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Fue el primer antecedente de la fotografía moderna.

“Ser fotógrafo/a no significa sólo tener una cámara y disparar, sino contar una historia, captar un instante irrepetible y trasladarlo al espectador de una forma muy personal”.


20 DE AGOSTO

                       MUERE "CHICHA" MARIANI, UNA DE LAS FUNDADORAS DE LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO (2018)

     María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, murió sin encontrar a su nieta. Clara Anahí Mariani Teruggi, fue desaparecida durante la última dictadura cívico-militar tras ser secuestrada el 24 de noviembre de 1976. 


                                                


DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN Y HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO (2017)


                                  


      La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió  proclamar este día con el  fin de honrar y apoyar a las víctimas y supervivientes del terrorismo y promover y proteger sus derechos humanos y libertades.

                                     NACE FLORENCIO MOLINA CAMPOS (1891)

   Dibujante y pintor argentino. Ganó popularidad por sus típicas ilustraciones costumbristas que reflejan, con un toque humorístico,  personajes y situaciones de la vida gauchesca.

           

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar