NACE JORGE LUIS BORGES (1899) Y SE ESTABLECE EL DÍA DEL LECTOR (2012)
Fue uno de los más destacados poetas y cuentistas argentinos. En 1950, la Sociedad Argentina de Escritores lo nombra su presidente. Entre sus obras más conocidas se destacan “Ficciones” y “El Aleph”.
Un día como hoy, en 1916, la electricidad dejaba atrás al vapor, el primer tren eléctrico de pasajeros de toda la Argentina y del continente sudamericano conectaba la Capital Federal con la localidad bonaerense de Tigre.
Galileo Galilei presenta oficialmente su primer telescopio al Senado de Venecia cambiando para siempre el rumbo de la astronomía. La autoría del invento de este instrumento óptico es difícil de precisar, pero su participación en los avances de esta ciencia, lo ha convertido a Galileo Galilei en el “padre de la astronomía moderna”.
DÍA MUNDIAL DEL PELUQUERO Y LA PELUQUERA (1940) En la Corte del rey Luis IX de Francia un peluquero realizó un trabajo destacable, por lo que fue declarado hombre libre y nombrado Caballero. En honor a ese día se celebra mundialmente el “Día del peluquero y la peluquera”. En Argentina el Congreso Nacional de Peluqueros, realizado en el año 1940 en la ciudad de Pergamino, oficializó definitivamente ese día.
26 DE AGOSTO
NACIMIENTO DE JULIO CORTAZAR ( 1914)
Escritor argentino, una de las grandes figuras de la literatura hispanoamericana. Hijo de un funcionario asignado a la embajada argentina en Bélgica, nació en Bruselas.
Se celebra este día en conmemoración a la primera trasmisión radial integral y completa realizada, por Enrique Susini y sus tres colaboradores, desde la terraza del Teatro Coliseo. Debido a que el equipo utilizado se encontraba en el techo del edificio, fueron bautizados como “los locos de la azotea".
Transmitieron la ópera Parsifalde Richard Wagner, interpretada por una Soprano argentina.
28 DE AGOSTO
DÍA DE LA ANCIANIDAD (1948) Eva Perón anunció, el 28 de agosto de 1948, el Decálogo de la Ancianidad, una lista de derechos de los ancianos que fueron incorporados luego en la Constitución en 1949, en su artículo 37 III. Entre esos derechos se encontraban, asistencia, vivienda, alimentación, cuidado de la salud física, respeto.
En 1956, la Constitución de 1949 fue derogada por la dictadura militar y los derechos de la ancianidad dejaron de tener jerarquía constitucional. Por ese motivo, el 28 de agosto se celebra el “Día Nacional de la Ancianidad”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar