DÍA DEL RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL (2010)
UN DÍA COMO HOY DE 1492 (EN REALIDAD FUE EL 13) SE RECUERDA LA LLEGADA DE CRISTÓBAL COLÓN A LAS BAHAMAS. COMENZABA EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE NUESTRA AMÉRICA.
En el año 2010, se estableció el 12 de octubre como día del “Respeto a la Diversidad Cultural” en Argentina ( Decreto 1584 ). El significado de esta nueva denominación “es acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos”. El INADI (original impulsor del cambio) señala: “Este cambio se cimentó en el entendimiento de que la división de la humanidad en “razas” carece absolutamente de validez científica. Lo que constituye hoy una concepción político-social errónea y peyorativa; por lo tanto, su utilización sólo favorece reivindicaciones racistas".
Una voz autorizada de la Comunidad Mapuche es Adrián Moyano, que brinda una reflexión sobre esta fecha.
Octubre no es octubre. Claro que es el décimo mes del año en el calendario occidental y que los sucesos que tuvieron lugar en 1492, marcaron el comienzo de un proceso histórico cuyas consecuencias se hicieron sentir en el Wallmapu. Pero si se ve desde la perspectiva mapuche, octubre no es octubre. No sólo por una cuestión cronológica, sino sobre todo por consideraciones políticas.
Sostener que el 11 de Octubre debe realzarse como el Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios puede ser pertinente para aquellos cuyos territorios quedaban en el Caribe o en las áreas continentales que más rápido recibieron la visita de los conquistadores españoles. Pero la mayoría del territorio mapuche ancestral quedó al margen de los afanes de Madrid, albergó primero la resistencia y después el renovado florecimiento de una sociedad que vivió en libertad hasta finales del siglo XIX. De ahí que octubre no sea octubre. (Escrito para el portal Enestosdías).
Denominaciones en América y España del 12 de octubre
España: Día Nacional de España ( hasta 1987 era llamado Día de la Hispanidad).
Chile: Día del Encuentro entre Dos Mundos. La conmemoración se celebra con desfiles, mercados de artesanía, conferencias, mítines y diversas actividades culturales.
Argentina: En 2007 se la llamó Día de la Diversidad Americana. Por iniciativa del INADI, en 2010 se sustituyó esta celebración por el "Día del Respeto por la Diversidad Cultural”.
Bolivia: La cambió en 2009 por el "Día de la Descolonización”.
Venezuela: Desde el 2002, este día se denomina 'Día de la resistencia indígena'.
México y Colombia mantienen la denominación “Día de la Raza”.
Uruguay: Nunca se llamó Día de la Raza, mantiene su denominación de 'Día de las Américas'.
Estados Unidos: Festeja el “Mes de la Herencia Hispana”, desde el 15 de septiembre al 15 de octubre. El 12 celebra el Día de Colón.
Brasil: No le interesa mucho este día porque su colonización fue dada por Portugal. Ese día festejan el “Día de la Virgen Aparecida”.
13 DE OCTUBRE
MUERE EL ARTISTA PLÁSTICO ANTONIO BERNI (1981)
Es uno de los creadores más trascendentales del arte argentino y latinoamericano y una de las figuras más relevantes del arte del siglo XX al ser capaz de aunar la tradición figurativa de la pintura con las vanguardias.
DÍA DEL PSICÓLOGÍA Y LA PSICÓLOGA (1974)
Cada 13 de octubre se celebra en Argentina el Día del Psicólogo, en honor al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología realizado en Córdoba entre el 11 y el 13 de octubre de 1974.
14 DE OCTUBRE
ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL RECIBE EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ. FUE FUNDADOR DE EL "SERVICIO DE PAZ Y JUSTICIA", QUE SIRVIÓ COMO INSTRUMENTO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
El 14 de octubre de 1980, Adolfo Pérez Esquivel recibe el premio Nobel de la Paz. Además, este día de 1964 también recibió esta mención el estadounidense Martin Luther King. (Puede tomarse el 13 de octubre también).
DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS
Este 14 de octubre celebramos el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Transplantes, dispuesto por la Organización Mundial de la Salud.
Si bien en nuestro país existe un día propio para destacar la donación de órganos (30 de mayo), la OMS propone despertar conciencia respecto a los valores que están asociados a la actividad trasplanto lógica: transparencia, equidad, seguridad, eficiencia, esperanza y solidaridad.
Cada año se realizan más de 100.000 trasplantes de órganos en el mundo. Se estima que más de 250.000 personas se encuentran actualmente en espera de un trasplante.
15 DE OCTUBRE
DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS (2008)
El objetivo es promover el hábito del lavado de mano bajo el fundamento de que este acto es una de las formas más efectivas y económicas para prevenir enfermedades diarréicas y respiratorias.
El Ministerio de Salud de la Nación adhiere al Día Mundial del Lavado de Manos promoviendo campañas de concientización e informando acerca de la importancia que tiene el lavado de manos para prevenir enfermedades. El lavado de manos es la mejor «vacuna» que las personas pueden aplicarse en la prevención, según explica este artículo de la Organización Panamericana de la Salud.
Con la puesta en órbita del satélite argentino Arsat-1, que se lanza a las 18.44 con el cohete Ariane 5 desde la base espacial de Kourou, Guayana Francesa, la Argentina se incorpora al selecto grupo de ocho países que dominan esta tecnología.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), fundada el 16 de octubre de 1945, tiene como misión contribuir a eliminar el hambre en el mundo.
En 1979 los 147 países representados en la reunión anual de la FAO -entre ellos la Argentina- decidieron fijar esta fecha como Día Mundial de la Alimentación con el fin de impulsar acciones solidarias a favor de la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. La FAO busca elevar los niveles de nutrición y vida, mejorar la distribución de los alimentos, combatir enfermedades epidémicas de los animales y controlar la erosión del suelo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar