domingo, 1 de noviembre de 2020

SEMANA DEL 2 AAL 6 DE NOVIEMBRE

 2 DE NOVIEMBRE

DÍA INTERNACIONAL PARA PONER FIN LA IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES CONTRA PERIODISTAS

     Esta histórica resolución insta a los Estados Miembros a que tomen medidas concretas para prevenir las agresiones contra los periodistas, asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia y garantizar el derecho de las víctimas a las reparaciones. Asimismo, exhorta a los Estados a promover un entorno propicio y seguro en el que los periodistas puedan realizar su labor de manera independiente y sin interferencias.

Reconociendo que las consecuencias de la impunidad son de gran alcance, especialmente en delitos contra periodistas, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución en el año 2013, proclamando el 2 de noviembre como el “Día internacional para para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”. Esta resolución urge a los Estados Miembros a implementar medidas definitivas para contrarrestar la actual cultura de impunidad. La fecha se eligió en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Mali, el 2 de noviembre de 2013.

C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Dia contra crímenes contra periodistas.png

C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Crímenes contra periodistas.jpg
                                       
3 DE NOVIEMBRE  
                                                        DÍA DEL ARTISTA PLÁSTICO (1870) 

           Muere el pintor y arquitecto Prilidiano Pueyrredón. Fue autor de cuadros como La siesta, Manuelita Rosas y Un alto en el campo. Entre sus obras arquitectónicas figuran la reforma de la Pirámide de Mayo, y el proyecto de la Quinta de Olivos. Sus obras de tema gauchesco tienen gran valor artístico e iconográfico. Nació en Buenos Aires el 24 de enero de 1823. 

C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Dia del artista plástico Prilidiano Pueyrredón.jpg     C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Quinquela Martín Artista Plástico.jpg     PRILIDIANO PUEYRREDÓN                        ARTISTA PLÁSTICO  QUINQUELA MARTÍN 

                                EXPLOTA LA FABRICA MILITAR DE RÍO TERCERO  (1995)

       A las 8.50 de ese viernes, la primera de varias explosiones en cadena en la Fábrica Militar paralizó a todos. Para la Justicia fue un "atentado provocado de modo intencional, organizado y direccionado para lograr el ocultamiento de pruebas sobre el contrabando de armas y la consiguiente impunidad de sus autores y cómplices", durante el gobierno de Carlos Menem. La causa por contrabando de armas a Croacia y Ecuador terminó con 18 condenas entre ellas al ex presidente Carlos Menem. El juicio por la explosión de la Fábrica Militar se concretó recién a fines de 2014 y Menem no estuvo entre los acusados. El Tribunal condenó a cuatro militares que ya habían sido condenados por tráfico de armas. Ninguno está preso.

C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\explasion fabrica militar.jpg

4 DE NOVIEMBRE

            REBELIÓN ABORIGEN LIDERADA POR  TUPAC AMARU (1780)

   Hace 233 años se llevaba la rebelión indígena más importante de la historia contra la dominación española encabezada por TUPAC AMARU, tuvo lugar en el virreinato del Perú, en la región del Cuzco. Acaudillada por el descendiente de los incas José Gabriel Condorcanqui, conocido como Tupac Amaru. 

E:\descarga.jpg

                COMIENZAN LAS TRANSMISIONES TELEVISIVAS (1951)

     Todos los días desde el viejo Canal 7, bajo su anterior denominación LR3 Radio Belgrano Televisión, poniéndose al aire en un horario que iba entre las 17:30 hs y culminando la jornada a las 22:30 horas. 

Comienzan las transmisiones diarias de televisión por el viejo Canal 7

5 DE NOVIEMBRE

                    MUERE EN LA CLANDESTINIDAD   EL DIRIGENTE SINDICAL AGUSTÍN TOSCO, DE FUNDAMENTAL  LIDERAZGO DURANTE EL “CORDOBAZO” (1975)

Agustin Tosco.jpg

        Muere Agustín Tosco, uno de los más destacados dirigentes gremiales de las décadas de 1960 y 1970.  Integró la CGT de los Argentinos y fue uno de los principales protagonistas del Cordobazo, que precipitó la caída del dictador Juan Carlos Onganía. Dirigente del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, pasó a la clandestinidad tras su intervención en 1974. Había nacido en Córdoba el 22 de mayo de 1930.

                                              DÍA NACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL (1877)

         Se celebra en esta fecha en recuerdo del nacimiento el 5 de noviembre de 1877 de Aaron Félix Martín de Anchorena, primer argentino que realizó un vuelo en el país a bordo de El Pampero, un globo que adquirió en París y trajo a la Argentina.

C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Aviacion Civil.jpg

                               DÍA DE LOS PARQUES NACIONALES (1903)

       En esta fecha, en recuerdo del perito Francisco P. Moreno, explorador, geólogo y paleontólogo argentino, quien el 6 de noviembre de 1903 donó al Estado tres leguas cuadradas de tierras (de los pueblos originarios, que le habían sido concedidas por su trabajo de peritaje de límites) constituyendo el núcleo básico original del actual Parque Nacional Nahuel Huapi.

               C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Parques nacionales.jpg  

                     DÍA DEL EMPLEADO Y LA EMPLEADA BANCARIX (1924)

Se celebra en esta fecha en recuerdo del primer paro bancario, que tuvo lugar el 6 de noviembre de 1924 en repudio de la jornada laboral que se extendía por doce horas.

C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Dia del empleado bancario.png                                

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar