23 DE NOVIEMBRE
Cada 23 de noviembre se celebra en Argentina el Día de la Defensa Civil, dado que esta fecha de 1977 se produjo una de las mayores catástrofes de nuestro país: el terremoto de Caucete en la provincia de San Juan.
El propósito de esta conmemoración es alentar a la ciudadanía a la realización de acciones altruistas que preserven el patrimonio nacional, donde se homenajea a Defensa Civil, esta institución gubernamental, organizada en todos los niveles, tanto nacional como provincial y niveles municipales, y son los encargados de gestionar la defensa de la población civil frente a desastres y accidentes de distinta índole, provocados o naturales, así como también cualquier conflicto de origen bélico.
La Argentina es el primer país vitivinícola del mundo que declaró al vino como su "Bebida Nacional".
En la ley los objetivos para celebrar este día son; difundir las características culturales del vino argentino, promover la imagen del vino argentino y promover el desarrollo de las economías regionales vinculadas al sector vitivinícola.
Se celebra en esta fecha el día que homenajea a todos los trabajadores de la industria del plástico, con motivo de haberse fundado un 24 de noviembre del año 1945, el Sindicato Unión Obrero Plásticos y Afines, que se creó luego de llevarse a cabo una reunión gremial, en la Ciudad de Buenos Aires.
DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLNCIA CONTRA LA MUJER
Instaurado a partir del asesinato de las hermanas Mirabal, de Santo Domingo, durante la dictadura de Trujillo.
MUERE ASESINADO EL JOVEN MAPUCHE RAFAEL NAHUEL (2017)
En un operativo de las fuerzas de seguridad federales muere asesinado por un impacto de bala.
26 DE NOVIEMBRE
NACE EL ESCRITOR E ILUSTRADOR ROBERTO FONTANARROSA (1944)
Autor de personajes como Boggie, el aceitoso; Inodoro Pereyra; Mendieta, entre otros.
27 DE NOVIEMBRE
DÍA DE LA EDUCACIÓN PARA ADULTXS
El 27 de noviembre se conmemora el Día de la Educación para Adultos. La fecha tiene como objetivo revalorizar la importancia de la educación de jóvenes y adultos para la formación personal y una mejor inserción en la comunidad de pertenencia.
A nivel internacional la educación de adultos se impulsó al finalizar de Segunda Guerra Mundial. Fue promovida por la Unesco y desde finales de la década del 70 se incorporó a las premisas del Estado de Bienestar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar