domingo, 8 de noviembre de 2020

SEMANA DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE

 9 DE NOVIEMBRE


                                                              CAE EL MURO DE BERLÍN (1989)

    Fue derribado el muro de Berlín, más de 28 años  después de haber sido construido  partiendo en dos a la actual capital alemana  y convirtiéndose en el símbolo de la división del pueblo alemán.

    Esto sonó durante la caída del Muro de Berlín

        Había sido construido  porque después de la segunda guerra mundial, en 1945, Alemania quedó dividida en dos sectores, el área oriental llamada República Democrática Alemana (RDA) ocupada por los soviéticosy el lado occidental llamado República Federal Alemana (RFA) ocupada por franceses, ingleses y estadounidenses

        En los años siguientes, la zona occidental empezó a prosperar mientras que el lado soviético sufría problemas económicos. Esto ocasionó que a partir de  1949 millones de berlineses migraran al Berlín occidental. 
Es por esta razón que la noche del 12 de agosto de 1961 las autoridades de la RDA decidieron levantar un muro 
que dividió a la ciudad en dos, durante 28 años 
       
DÍA NACIONAL DEL DONANTE VOLUNTARIO DE SANGRE (1914)

      Fue un 9 de noviembre de 1914 que el médico Luis Agote logró por primera vez la técnica de la transfusión de sangre. Lo hizo mediante citrato de sodio, método que evita la coagulación.

Resultado de imagen para día nacional del donante voluntario de sangre argentina                              

10 DE NOVIEMBRE  
                                                     
                                                DÍA DE LA TRADICIÓN (1834)

         Se establece este día en homenaje al  nacimiento del escritor José  Hernández,  autor del poema narrativo  “EL GAUCHO MARTÍN FIERRO”.


http://cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/imagenes/004/165/0004165683.jpg

     Nace en San Martín, provincia de Buenos Aires, José Hernández, autor de Martín Fierro. Fue periodista y funcionario en la gestión pública. Ocupó un cargo en el Consejo Nacional de Educación y fue consejero del Banco Hipotecario Nacional.


C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Jose Hernandez.jpg                                

11 DE NOVIEMBRE

                     VOTAN POR PRIMERA VEZ LAS MUJERES (1951)

    El 11 de noviembre de 1951, las mujeres argentinas pudieron votar gracias a la promulgación de la llamada “Ley Evita”, de 1943. El general Juan Domingo Perón es reelegido presidente de la Argentina. No llegó a concluir su mandato. Fue derrocado por un golpe de Estado el 16 de septiembre de 1955.     

C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\voto femenino.jpg              

           El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (2002)

    Es un evento anual que se celebra en todo el mundo desde el año 2002 para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional para la Ciencia (CIC).

      Su propósito es renovar el compromiso, tanto a nivel nacional como internacional, en favor de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en el uso responsable de la ciencia para el beneficio de las sociedades, en particular, para la erradicación de la pobreza. El Día Mundial también tiene por objeto lograr una mayor concienciación en la opinión pública sobre la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.   

                  C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Dia mundial de la ciencia y el desarrollo.jpg              

12 DE NOVIEMBRE

Se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad

Este día se estableció para contribuir a que los gobiernos, instituciones y organizaciones de todos los países aúnen esfuerzos para prevenir y tratar la obesidad, creando conciencia sobre la necesidad de modificar hábitos alimentarios y formas sedentarias de vida.

La prevención debe centrarse en la modificación de hábitos de vida tales como dieta alimentaria inadecuada o sedentarismo. Deber ser especialmente estimulados por programas educativos que impulsen la incorporación de frutas y verduras y pocas grasas, mucha agua, y una actividad física centrada en los deportes.

C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Dia_Mundial_Obesidad.jpg

                                   DIA MUNDIAL CONTRA LA NEUMONÍA

      Con la celebración del Día Mundial contra la Neumonía se desea sensibilizar al público acerca del problema de salud pública que constituye la neumonía, y ayudar a prevenir la pérdida evitable de millones de vidas niños que se registra cada año por causa de esa enfermedad.

C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Neumonía.jpg                  

13 DE NOVIEMBRE

DÍA DEL PENSAMIENTO NACIONAL (1901)

      Cada 13 de noviembre se celebra el Día del pensamiento nacional, en homenaje al nacimiento de Arturo Jauretche, ensayista, político y periodista argentino, ese día de 1901.

        Nacido en Lincoln (Provincia de Buenos Aires) en 1901, Arturo Jauretche fue uno de los más importantes representantes del pensamiento nacional y ejerció un papel fundamental en la caracterización real de las estructuras socioeconómicas y culturales de Argentina. . Falleció a los 72 años de edad en la ciudad de Buenos Aires, el 25 de mayo de 1974.

C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Jaureche.jpg    

C:\Users\Luna\Desktop\efemérides\Noviembre\Arturo Jaureche.jpg

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar