9 DE DICIEMBRE
El 9 de diciembre de 1985, el Tribunal —integrado por los jueces León Arslanián, Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma, Jorge Valerga Aráoz y Andrés D´Alessio— dictó sentencia fundada en 709 casos presentados en el juicio sobre privación ilegal de la libertad, torturas y homicidios, mediante un sistema ilícito de represión que buscaba también la impunidad de esos delitos.
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su color, religión, etnia, cultura, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.
SECUESTRO DE AZUCENA VILLAFLOR
Es secuestrada Azucena Villaflor, una de las trece fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
DÍA DE LA RESTAURACIÓN DEMOCRÁTICA, ASUME RAÚL ALFONSÍN (1983)
El doctor Raúl Alfonsín asume como presidente de la Argentina, dando fin a la dictadura cívico militar más terrible de Latinoamérica, con más de siete años, tuvo como consecuencia la desaparición de 30.000 personas, incluyendo persecución, torturas y los vejámenes más inhumanos que se puedan pensar.
11 DE DICIEMBRE
EL DÍA NACIONAL DEL TANGO
Las montañas albergan el 15% de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo. Además, suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Su conservación resulta clave, tal cual especifica el Objetivo 15 de los ODS.
Sin embargo, se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio climático y la sobreexplotación. A medida que los glaciares de montaña se derriten, los habitantes de las alturas —entre los más pobres del mundo— afrontan mayores dificultades para sobrevivir a causa de los desastres naturales.
A todo ello hay que sumar el hecho de que dicho derretimiento a una velocidad sin precedentes amenaza el suministro de agua dulce de millones de personas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar